Noticia | | 24-04-2025 | ±3 minutos tiempo de lectura

El gobierno cubano lleva ofreciendo desde hace unos meses un nuevo visado electrónico que puede solicitarse por internet. Está previsto que dicho e-visado sustituya de manera definitiva al visado turístico de papel a partir del 1 de julio de 2025. El visado turístico de papel dejará de ser aceptado a partir de ese momento, por lo que los viajeros deberán solicitar un e-visado Cuba.

Introducción del e-visado

Cuba es uno de los pocos países que sigue utilizando un visado de papel. El visado físico para Cuba, también llamado Tarjeta del Turista es una tarjeta de papel que los viajeros tienen que rellenar a mano, y que puede solicitarse a través de una agencia de visados, una agencia de viajes, o directamente a través de la embajada de Cuba.

Para simplificar y hacer más eficaz el proceso de control de fronteras, así como para reducir la burocracia, las autoridades Cubanas han introducido recientemente un visado electrónico. En agosto de 2024 se lanzó un nuevo sitio web con este objetivo. Desde entonces, los turistas pueden solicitar su visado online en un par de sencillas etapas.

Fase de transición con dos tipos de visado distintos

El visado electrónico para Cuba está por lo tanto disponible desde el verano de 2024. Aunque el objetivo final era el de sustituir al visado físico, el e-visado se introdujo en un primer momento como una alternativa a la tarjeta turística, puesto que muchos viajeros ya tenían solicitada una tarjeta turística para un viaje en una fecha posterior. La razón de ello es que para solicitar la tarjeta turística, no es necesario conocer la fecha de llegada a Cuba, por lo que muchos viajeros han obtenido su tarjeta turística meses antes de viajar.

Las autoridades de inmigración de Cuba han tenido en cuenta a estos viajeros al aceptar, de manera temporal, tanto el e-visado como la tarjeta turística. Este periodo de transición pronto terminará. Las autoridades cubanas han anunciado que a partir del 1 de julio de 2025, la tarjeta turística dejará de ser aceptada. A partir de ese momento, todos los viajeros deberán solicitar el e-visado para Cuba.

Los viajeros Canadienses, una excepción

No todos los viajeros deben cumplir con el requisito de e-visado para Cuba. De hecho, los ciudadanos canadienses disfrutan de un acuerdo especial. Si llegan a Cuba a través de un vuelo directo procedente de Canadá, no necesitan solicitar un e-visado, puesto que este se integra en su billete de avión. Los viajeros canadienses que hagan escala en otro país y después vuelen a Cuba sí que tendrán que solicitar un visado, sin embargo.

Los viajeros Canadienses sí deben, por el contrario, registrar su viaje a Cuba a través de D’Viajeros, un formulario puesto a disposición por las autoridades de inmigración cubanas. Este formulario es obligatorio para todos los viajeros internacionales, incluidos los ciudadanos españoles. El formulario puede cumplimentarse durante los 7 días anteriores a la llegada a Cuba. Además de los datos del pasaporte, en el formulario D'Viajeros, se debe proporcionar información sobre el viaje a Cuba, como por ejemplo el nombre de la compañía aerea, el número de vuelo y la dirección de alojamiento en Cuba. Además, los viajeros deben informar sobre su estado de salud e indicar si van a declarar algún artículo en la aduana.

e-Visado.es es una agencia de visados comercial y profesional que ayuda a los viajeros a obtener, entre otros, el visado para Cuba. e-Visado.es es socio oficial de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, IATA, con número de socio 57231226 y actúa como intermediario. No somos un bufete de abogados, no empleamos abogados, no proporcionamos asesoramiento jurídico ni formamos parte en modo alguno de ningún gobierno. Usted siempre puede presentar su solicitud visado directamente ante servicio de inmigración (20 EUR por visado). Sin embargo, no podrá contar con asistencia en español. Si presenta su solicitud a través de e-Visado.es, nuestro centro de asistencia estará a su disposición 24 horas al día, 7 días a la semana. También controlamos su solicitud antes de presentarla en su nombre ante las autoridades de inmigración. En caso de encontrar errores u omisiones, nos pondremos en contacto personalmente con usted lo antes posible para asegurarnos de que, a pesar de ello, su solicitud pueda ser procesada rápida y correctamente. Para poder utilizar nuestros servicios, usted debe abonar 20 EUR en concepto de tasas consulares, que nosotros abonamos al servicio de inmigración en su nombre, así como 24,95 € en concepto de gastos de servicio como remuneración por nuestra mediación, IVA incluido. Nuestros servicios han evitado problemas mayores a muchos viajeros durante su viaje. Si una solicitud es rechazada a pesar de nuestra asistencia y verificación, le devolveremos íntegramente el importe de su compra (a menos que una solicitud de visado Cuba haya sido rechazada para el mismo viajero con anterioridad). Más información sobre nuestros ervicios aquí.