El Reino Unido está compuesto por Gran Bretaña (Inglaterra, gales y Escocia) e Irlanda del Norte. Se trata de la isla más grande de Europa y la octava isla más grande del mundo. El Reino Unido tiene una rica historia, y es una de las economías más importantes de Europa. La capital, Londres, es una ciudad dinámica y un destino popular ara una escapada urbana en Europa. Los amantes de la naturaleza también estarán en su elemento, puesto que el país ofrece muchas cosas que descubrir. Desde las verdes pradreas y los paisajes ondulados del centro de Inglaterra a las imponentes montañas de las Highlands escocesas.


Datos y cifras

Capital Londres
Superficie ca. 243.610 km2
Habitantes 68.400.000 (2023), ca. 282 habitantes /km²
Idioma Inglés (la lengua más hablada, aunque el Reino Unido no tiene un idioma oficial. También hay lenguas regionales, como el Irlandés, el Escocés y el Galés.
Moneda Libra Esterlina
Religión 46,2% cristianismo, 37,2% ateísmo, 6,5% islam, hinduísmo 1,7%. También hay otras religiones menores (cifrás relativas a Inglaterra y Gales)
Electricidad 230 voltios, frequencia 50 Hz (al igual que en España). Es necesario un adaptador de viaje
Agua corriente Agua potable, pero a menudo con gusto a cloro
Visado Desde el 2 de abril de 2025, los viajeros europeos necesitarán obligatoriamente una ETA o un visado

Map

El Reino Unido es una isla-estado situada en Europa occidental. Incluye a la isla de Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales) y parte de la isla de Irlanda (Irlanda del Norte). Estas dos islas se conocen también bajo el nombre de Islas Británicas. Además, hay una serie de islas más pequeñas aldedor de las Islas Británicas que también pertenecen al Reino Unido.


Historia

Prehistoria
Stonehenge, uno de los más famosos monumentos megalíticos del mundo y un popular destino turístico, fue construido durante la edad de Bronce.

Época romana
En el año 43, el emperador romano Claudio comenzó la conquista de Britannia (la actual Bretaña). Claudio derrotó a las tribus locales en pocos años, y conquistó gran parte del territorio de la isla. Los Romanos llegaron hasta la frontera de la actual Escocia. Bretaña permaneció en gran parte bajo gobierno romano hasta el año 410, momento en el que los romanos abandonaron la isla.

La era anglosajona
Después de la retirada de los romanos, una serie de tribus germánicas invadieron el país. Los Jutos, los Anglos y los Sajones. El nombre "Inglaterra" deriva de la palabra "Anglo". Estas tribus se establecieron en la isla y empujaron a las poblaciones locales hacia la periferia. Los nuevos gobernantes crearon sus propios reinados en la la isla.

La era vikinga
A partir del año 793 onwards, la Inglaterra anglo sajona sufrió con regularidad los ataques de los vikingos. Alrededor del año 850, las incursiones vikingas pasaron a ser conquistas. Es decir, ya no atacaban tan solo con el objetivo de saquear, sino para establecerse en las islas británicas. Alrededor de 860, los vikingos invadieron Inglaterra con la ayuda del llamado ‘Gran ejército pagano’, liderado por Ivar el Deshuesado y Halfdan Ragnarsson. Los vikingos cruzaron el mar desde Dinamarca y rápidamente sometieron a los distintos reinos de la isla. Sin embargo, en 878, antes de que puedieran derrotar al poderoso reino de Wessex, el rey Alfred derrotó a los vikingos. Sin embargo, King Aldred se vio obligado a conceder a los vikingos una parte de la isla británica, que más tarde pasó a llamarse ‘Danelaw’. Esto se hizo con la condición de que los vikingos se conviertieran al cristianismo.

El ataque de los normandos
En 1066, había tres candidatos al trono inglés, por lo que surgió una batalla por el trono. Guillermo de Normandía era uno de los tres candidatos que reclamaban el trono. Sin embargo, la nobleza inglesa proclamó rey a Harold Godswinson, bajo eln ombre de Harold II. Poco después, Guillermo de Normandía declaró la guerra y atacó Inglaterra. Derrotó al rey Harold II en la famosa batalla de Hastings y terminó conquistando toda Inglaterra.

La casa Tudor
Entre 1485 y 1603, todos los reyes y reinas de Inglaterra y Gales pertenecieron a la dinastía inglesa de los Tudor. Durante su reinado, el reino pasó de ser un insignificatne estado a convertirse en una poderosa nación. El inicio de la dinastía Tudor se considera en Inglaterra como el final de la Edad Media y supuso el apogeo de la cultura, literatura, arquitectura y comercio ingleses.

La Revolución Industrial
Se considera a Inglaterra como el país en el que se inició la Revolución Industrial. Esta profunda transformación comenzó alrededor del año 1750 y transformó casi todos los aspectos del sistema económico. Las máquinas empezaron a encarcargarse cada vez más frecuentemente de los procesos de producción. Se producían cada vez más mercancías, que después se transportaban por una red de carreteras en constante crecimiento. Durante aquel periodo se construyeron muchas fábricas, y la gente se trasladó desde el campo a las ciudades, que empezaron a desarrollarse con enorme rapidez.

El siglo diecinueve
En el siglo diecinueve, Inglaterra floreció económicamente. La industrialización estaba en pleno apogeo. Inglaterra no tenía parangón a nivel tecnológico, y era un modelo para el resto del mundo occidental. Tras la derrota de la flota de Napoleón por parte de la armada británica, el francés intentó debilitar la economía británica a través de un bloqueo comercial, lo que significó que todos los puertos europeos tenían prohibido comerciar con Gran Bretaña.

En 1815, después de la derrota europea de Napoleón, en 1814, Inglaterra pasó a ser el páis más poderoso del mundo. Gran Bretaña controlaba todos los oceanos, y gran parte de la población mundial vivía en territorios dependientes o areas controladas por Gran Bretaña. Este periodo es conocido como la ‘pax Britannica’. En aquella época, las colonias inglesas eran tan vastas que se solía decir que el sol nunca se ponía en el imperio.

El periodo entre 1837 y 1901, durante el cual la reina Victoria dirigió el país es conocido como la era Victoriana. Durante su reinado, la población de Inglaterra creció rápidamente. Londres era y continuó siendo la ciudad más grande del mundo durante mucho tiempo. Desafortunadamente, la revolución industrial no solo supuso ventajas. Las condiciones de vida de la población en las ciudades inglesas eran a menudo terribles. En aquella época la fuerte contaminación, la falta de agua potable y las enfermedades eran comunes.

En la segunda mitad del siglo XIX, se llevaron a cabo una serie de refomras políticas. Por otra parte, la lucha del movimiento obrero empezó a dar su primeros pasos.

El siglo XX
Durante este periodo, otras potencias europeas superaron a Gran Bretana tanto del punto de vista económico como militar.

1914 fue el año de inicio de la Primera Guerra Munidal. Inglaterra se situó del lado de los vencedores, sin embargo, al final de la guerra el equilibrio de poderes había cambiado. La era del indiscutible dominio inglés había llegado a su fin, y algunas colonias británicas empezaron a declarar su independencia. El proceso de desconolización había comenzado, y siguió siendo un proceso de cambio significativo durante todo el siglo XX.

Tras la Primer Guerra Mundial, el Labour Party británico tomó el puesto del partido liberal como uno de los dos partidos principales. La clase obrera empezó a exigir más derechos e influencia. Al mismo tiempo, la iglesia iba perdiendo poder, puesto que la gente tenía una mayor educación y era más difícil de persuadir.

En 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial. Gran Bretaña volvió a situarse de lado vencedor, pero esta guerra volvió a tener consecuencias para el país. El Imperio Británico era ya imposible de controlar. La India británica se independizó en 1947, y durante la segunda mitad del siglo XX, le siguieron casi todas las demás colonias. Esto supuso el fin del imperio británico.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el Labour Party obtuvo una clara victoria, lo que provocó grandes cambios sociales. Algunas empresas fueron nacionalizadas, y se creó el National Health Service. Esto supuso comienzo del llamado "estado del bienestar".

Por el contario, entre 1979 y 1989, durante el gobierno conservador de Margaret Thatcher, se llevaron a cabo políticas neolibarales y muchas empresas fueron privatizadas. Thatcher está considerada como uno de los líderes políticos más importantes de los años 80.

El partido laborista volvió al poder entre 1997 y 2010, de la mano del Primer Ministro Tony Blair. Durante su gobierno, Escocia, Gales e Irlanda del Norte obtuvieron sus respectivos parlamentos legislativos, después de que los ciudadanos votasen a favor de ello en una serie de referendums.

Siglo veintiuno
En 2016. el entonces primer ministro ordenó que se llevase a cabo un referendum sobre la cuestión de la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea. El resultado del referendum fue, con una estrecha mayoría del 51.89%, a favor de abandonar la Unión Europea. El 31 de enero de 2020, El Reino Unido abandonó oficialmente la Unión Europea.


Cultura

La cultura del Reino Unido está influenciada por muchos factores: su propia historia, la religión cristiana, la influencia de otros países europeos e incluso de las colonias. La cultura británica es por lo tanto muy diversa. Incluso hoy en día, se siguen pudiendo observar muchos aspectos de la cultura británica en las antiguas colonias del país.

Lengua
La lengua inglesa nació a principios de la Edad Media. Es, de facto, el idioma oficial del Reino Unido. Se estima que un 95 por ciento de la población habla únicamente inglés. Sin embargo, el gobierno británico reconoce otras siete lenguas regionales.

Música pop
El Reino Unido también ha tenido una importante influencia en el mundo de la música. El grupo pop The Beatles, que estuvo activo en los años 60 y 70 está considerado como el grupo musical más influyente de la historia de la música pop. También es la banda que más ha vendido en la la historia, con unas ventas estimadas de más de 600 millones de discos en todo el mundo.

Literatura
En el aspecto literario, Inglaterra también ha tenido escritores y dramaturgos de talla mundial, como William Shakespeare. Nacido en 1564, está considerado como el escritor más importante de toda la historia de Inglaterra. Las obras de teatro de Shakespeare se hicieron famosas por su calidad, pero sobre todo porque tuvieron una gran influencia en la lengua inglesa. Muchas expresiones y palabras que se utilizan hoy en día en la lengua inglesa provienen de los textos de Shakespeare.

Deporte
El Reino Unido es famoso por numerosos deportes, como el fútbol, el cricket, el rugby, el tenis, los deportes ecuestres, el tenis de mesa y los dardos. Algunos de estos deportes fueron inventados o popularizados en Inglaterra.

La gastronomía británica
La cocina británica ha recibido varios tipos de influencias. Por una parte, tiene sus raíces en la cultura Celta, vikinga, romana, anglosajona y normanda. Por otro lado, el influjo en la gastronomía británica de antiguas colonias como India, Pakistán o Bangladesh también es importante. El Reino Unido cuenta con una serie de famosos chefs de talla mundial, como Jamie Oliver o Gordon Ramsay. Los siguientes son algunos de los platos británicos más famosos:

  • El desayuno inglés tradicional, con huevos, alubias blancas en salsa de tomate, bacon, salchicha, y a veces tostadas con morcilla.
  • El sandwich: un pan con relleno que se come prácticamente en todo el mundo, y que tiene su origen en el pueblo inglés de Sandwich.
  • Fish and Chips: Pescado frito con patatas fritas


El té es también una parte importante de la cultura británica. Esta bebida fue introducida en el Reino Unido en el siglo XVII, procedente de Asia, y pasó a ser cada vez más popular en el país. Al principio se trataba de un producto de lujo, pero más tarde gente pasó a ser consumido por todas las clases sociales. Hoy en día, el Reino Unido es uno de los países de Europa donde más té se bebe.

Festividades especiales: St.-Patricks’s Day
Esta festividad británica se celebra tan solo en Irlanda del Norte. El día de St. Patrick se celebra el 17 de marzo, y conmemora a San Patricio, el santo patrón de Irlanda. El día de St. Patrick, toda Irlanda del Norte se viste de verde, y se celebran conciertos al aire libre, ferias y grandes desfiles.


Clima

De manera general, el Reino Unido tiene un clima templado y maritimo, con veranos cálidos e inviernos relativamente templados. También suelen producirse bastantes precipitaciones durante todo el año. Los factores que más impacto tienen en el clima británico son su posición, entre los quince y los sesenta y un grados de latitud, y la influencia del océano atlántico, en particular de la Corriente del Golfo, que transporta aguas relativamente cálidas desde el Golfo de México a Europa. La Corriente del Golfo también pasa por las islas británicas, e influye sobre el clima local. El Reino Unido se sitúa en una zona en la que el aire frío del polo colisiona con el aire cálido procedente del trópico.

Como consecuencia de ello, el clima de las islas británicas puede cambiar muy rápidamente. Sin embargo, las variaciones de temperatura son relativamente pequeñas durante el año. Las horas de sol en el Reino Unido son relativamente pocas: el cielo está cubierto las dos terceras partes del año, aunque la costa sur del país suele ser más soleada. El viento también es una característica típica del clima local, debido en parte a la influencia del Océano Atlántico. La temperatura más alta jamás registrada en el Reino Unido fue de 40.3°C, el 19 de julio de 2022 en los pueblos de Coningsbury y Waddington. La temperatura más fría fue de -27.2 °C, en Escocia.


Turismo

Se estima que unos 41,2 millones de turistas visitaron el Reino Unido en 2024. Esto significa que, por primera vez desde la pandemia de coronavirus, llegaron a las islas británicas más turistas que antes del coronovirus, en 2019.

En 2022, la mayoría de los visitantes procedían de los Estados Unidos (4,6 millones). Francia es el segundo país en número de visitantes, con 2,8 millones, e Irlanda el tercero, con 2,5 millones de visitantes.

Qué ver y consejos de viaje

Londres
La famosa capital de Inglaterra se sitúa en el sureste de la Isla. La ciudad tiene una rica historia, y alberga numerosas atracciones. La Torre de Londres, Tower Bridge, Buckingham Palace, el Big Ben, el palacio de Westminster, la noria London Eye o el castillo de Windsor son atracciones populares del area londinense. Sin embargo, el Reino Unido también tiene mucho que ofrecer fuera de su capital.

La ciudad de Bath
Famosa por sus termas, la histórica ciudad de Bath está construida en su casi totaliad en piedra de Bath, un tipo de Famous for its natural hot springs, the historic city of Bath is mainly built with the so-called Bath stone, un tipo de piedra caliza de color miel típico del suroeste de Inglaterra. La ciudad alberga un museo donde los visitantes peuden admirar antiguas termas y templos romanos.

Stonehenge
Los gigantescos bloques de piedra de Stonehenge son mundialmente famosos, y fueron reconocidos como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1986. Existen numerosos interrogantes en lo que se refiere a este círculo de piedras. Los expertos creen que el monumento tiene unos 5 000 años de antigüedad, por lo que hay muy poca información disponible relativa a su función original y al proceso de construcción. Los arqueólogos estiman que el proceso de construcción duró unos 1 500 años, y que el círculo de piedra fue reconstruido varias veces. A día de hoy, todavía no está claro cómo, en aquella época, los trabajadores fueron capaces de traer los bloques de piedra desde 300 km de distancia sin utilizar maquinaria moderna. También se desconoce la función exacta del monumento.

Parque Nacional de Lake District
Situado en el noroeste de Inglaterra, este parque nacional cubre un área de 2 362 km². En el parque, inaugurado en 1951, se pueden admirar una serie de lagos de aguas cristalinas, así como todas las montañas superiores a 900 metros que se encuentran en Inglaterra. Se trata de una zona estupenda para hacer senderismo, relajarse y disfrutar de maravillosos paisajes. Algo que los viajeros amantes de la naturaleza no deben perderse.

Lulworth Cove
Esta parte de la costa sur inglesa ofrece vistas sobrecogedoras. Su forma única se debe al deshielo de la última glaciación. Lulworth Cove is un destino popular para los turistas y es famosa por ser una de las maravillas naturales más impresionantes de la zona suroeste de Inglaterrra. En 2001, esta parte de la costa fue declarada Patrimonio Jurásico de la Humanidad por la UNESCO.

Castillo de Alnwick
Si es fan de Harry Potter, tendrá la oportuniad de ver el plató de rodaje de las dos primeras películas de Harry Potter, en el castillo de Alnwick Castle. Este enorme castillo, construido en el siglo X por los Normandos, se erige en el noreste de Inglaterra, cerca de la frontera escocesa. En 2016 recibió a alrededor de 600 000 visitantes.

El viaducto Glenfinnan: Un trayecto en el Hogwarts Express
Otro aspecto sacado de las famosas películas de Harrky Potter es el tren el que Harry Potter y sus amigos van a la escuela de magia de Hogwarts. Esta via ferroviaria existe realmente, y corre a través del noroeste de Escocia. Oficialmente, el tren es conocido como el Jacobite Train. Si realiza un trayecto en este tren de vapor, entre la ciudad de Fort William y el pueblo de Mallaig, podrá disfrutar de paisajes de gran belleza.

El tristemente famoso Lago Ness (Scotland)
Probablemente conozca la historia del monstruo que supuestamente se esconde en el lago Ness. El lago Ness mide 36 km de largo y 1,6 km en su parte más ancha. No se conoce exactamente cuál es su profundidad máxima, pero los expertos estiman que es de unos 270 metros. La zona que rodea el lago es un lugar perfecto para pasear por las Tierras Altas escocesas o hacer una excursión por las ruinas del antiguo castillo de Urquhart.


Economía y moneda

El Reino Unido es un país rico, que ocupa el sexto lugar entre los países con mayor producto interior bruto (PIB) del mundo. La economía del país se basa en el sector servicios, que representa el 82% de la actividad. Los ingresos procedentes de la agricultura representan tan solo un 0,5% del PIB.

Durante la pandemia de coronavirus de 2020, la economía se contrajo un 9,9% y poco después la inflación subió al 11,1% anual, lo que afectó negativamente tanto a la población como a las empresas del Reino Unido. La energía, en particular, se encareció mucho de repente. El ataque ruso a Ucrania fue en parte responsable de esta subida de precios que tuvo como consecuencia una crisis del coste de la vida. En 2024, la economía británica creció un 0,9% y la inflación fue del 3%.

Entre las empresas británicas (o parcialmente británicas) más conocidas figuran BP, Unilever, HSBC Holdings, Shell y AstraZeneca. La moneda nacional del Reino Unido es la libra esterlina (GBP).


Sanidad y Seguridad

Viajar al Reino Unido no entraña riesgos particulares. Dicho esto, es conveniente vigilar siempre los objetos de valor en las grandes ciudades.

Sanidad
El Reino Unido tiene un Servicio Sanitario Nacioanl (National Health Service o NHS). Los viajeros que dispongan de una tarjeta TSE (Tarjeta Sanitaria Europea) podrán obtener asistencia médica en caso de necesidad durante una estancia temporal en el Reino Unido. Se aconseja a quienes viajen al Reino Unido que soliciten la tarjeta TSE a su seguro médico antes de viajar. El proveedor de asistencia sanitaria (por ejemplo, un médico o un hospital) reclamará los gastos al seguro médico del país de origen del viajero. El seguro decidirá qué gastos pagará el viajero y cuáles le serán reembolsados.

Atención: Este no es un sitio web de tipo médico. Contacte siempre con su generalista antes de viajar para obtener información relativa a las vacunas y a la medicación que debe llevar al Reino Unido.


Visado

A partir del 2 de abril de 2025, los viajeros Europeos necesitarán una autorización de viaje electrónica (ETA) para visitar el Reino Unido. El Reino Unido está compuesto por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.Puede solicitar su ETA Inglaterra en este sitio web. Los viajeros con pasaporte británico o irlandés no necesitan la ETA. Este documento le autoriza a viajar al Reino Unido múltiples veces durante los dos años de validez. Sin embargo, cada una de las estancias debe ser inferior a 6 meses. La ETA Reino Unido le permite viajar por turismo o negocios, para hacer escala o para realizar un breve curso de hasta 6 meses.

e-Visado.es es una agencia de visados comercial y profesional que ayuda a los viajeros a obtener, entre otros, el visado para el Reino Unido. e-Visado.es es socio oficial de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, IATA, con número de socio 57231226 y actúa como intermediario. No somos un bufete de abogados, no empleamos abogados, no proporcionamos asesoramiento jurídico ni formamos parte en modo alguno de ningún gobierno. Usted siempre puede presentar su solicitud visado directamente ante servicio de inmigración (10 GBP por visado, a través de apply-for-an-eta.homeoffice.gov.uk). Sin embargo, no podrá contar con asistencia en español. Si presenta su solicitud a través de e-Visado.es, nuestro centro de asistencia estará a su disposición 24 horas al día, 7 días a la semana. Además, revisamos manualmente su solicitud, así como todos los documentos presentados antes de enviarlos en su nombre a las autoridades de inmigración. Si sospechamos que su solicitud presenta errores u omisiones, nos pondremos personalmente en contacto con usted lo antes posible, para asegurarnos de que, a pesar de ello, su solicitud pueda ser procesada rápida y correctamente. Para poder utilizar nuestros servicios, usted debe abonar 10 GBP en concepto de tasas consulares, que nosotros abonamos al servicio de inmigración en su nombre, así como 27,98 € en concepto de gastos de servicio como remuneración por nuestra mediación, IVA incluido. Nuestros servicios han evitado problemas mayores a muchos viajeros durante su viaje. Si una solicitud es rechazada a pesar de nuestra asistencia y verificación, le devolveremos íntegramente el importe de su compra (a menos que una solicitud de visado Reino Unido haya sido rechazada para el mismo viajero con anterioridad). Más información sobre nuestros ervicios aquí.