Nueva Zelanda es considerada por muchos viajeros como el país más bello del mundo. El país tiene algo para todos los gustos, desde naturaleza virgen, paisajes montañosos, géiseres, fiordos, bosques tropicales hasta grandes ciudades como Wellington y Auckland. Lea aquí toda la información sobre el país de los kiwis y los maoríes.


Datos y cifras

Nueva Zelanda está al otro lado del mundo, a unas 22 horas de vuelo de España. Por eso, muchos viajeros hacen escala en Hong Kong o Singapur de camino hacia Nueva Zelanda. El país tienen más de 4,8 millones de habitantes, de los cuales cerca de medio millón son maoríes, el primer pueblo que habitó las islas.

CapitalWellington
IdiomaInglés, maorí, lengua de signos neozelandesa
Superficie275 042 km²
Población4,8 millones
ReligiónCristianismo (56  %), muchas personas sin creencias religiosas, hinduismo (2,3  %), budismo (1,5 %), islam (1,2 %)
MonedaDólar neozelandés (NZD)
Diferencia horaria10 horas (horario de verano) o 12 horas (horario de invierno)
Tiempo de vueloAproximadamente 22 horas
EnchufesTipo I (se necesita enchufe de viaje)
Agua del grifoPotable
VisadoEl visado (NZeTA) es obligatorio

Mapa

Nueva Zelanda es un archipiélago en el suroeste del océano Pacífico que forma parte de Oceanía. El país se compone de dos grandes islas, la Isla Norte y la Isla Sur, y de más de 700 islas más pequeñas. La Isla Norte y la Isla Sur están separadas por el estrecho de Cook, un estrecho que lleva el nombre de James Cook, que fue el primer europeo que navegó por el mismo. La travesía en ferry entre las dos islas dura algo más de tres horas. La Isla Norte es la más poblada. La ciudad más grande de Nueva Zelanda, Auckland, y la capital, Wellington, están situadas en la Isla Norte. La Isla Norte es volcánica, con algunos volcanes aún activos. La Isla Sur, la mayor de Nueva Zelanda, es montañosa, con 17 picos de más de 3000 metros. La Isla Sur tiene paisajes variados, con glaciares, cascadas, fiordos y valles, pero también playas de arena.


Historia

La historia de Nueva Zelanda es relativamente reciente comparada con la de otros países. Esta isla es uno de los últimos países habitados por humanos. Los primeros habitantes, los antepasados de los actuales maoríes, llegaron a Nueva Zelanda desde las islas de la Polinesia. Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre el año exacto en que Nueva Zelanda fue habitada por primera vez. Los primeros asentamientos surgieron entre 1250 y 1300 después de Cristo.

Viajes de descubrimiento europeos
Los primeros europeos que llegaron a Nueva Zelanda fueron el neerlandés Abel Tasman y su tripulación. Partieron desde Batavia hacia la “gran tierra del sur”, al sur de la actual Australia, por orden del gobernador de las Indias Orientales Neerlandesas. Los hombres fueron atacados por los maoríes y algunos de ellos murieron. Abel Tasman no logró comerciar con los maoríes. La pequeña isla que fue descubierta primero (parte de Australia) se denominó posteriormente Tasmania, y la tierra descubierta recibió el nombre de la provincia neerlandesa de Zelanda.

Un siglo más tarde, entre 1769 y 1774, el capitán James Cook realizó dos viajes alrededor del mundo y descubrió la Isla Norte y el paso entre las Islas Norte y Sur. Cook mantuvo buen contacto con la población y pudo comerciar con los maoríes.

Colonia británica
A principios del siglo XIX, balleneros de Francia y Gran Bretaña llegaron a Nueva Zelanda y, unos años más tarde, los primeros europeos se instalaron en la isla. La injerencia europea tuvo una gran influencia en los maoríes. Además de productos comerciales, los europeos también llevaron enfermedades y armas a Nueva Zelanda. Estallaron conflictos regularmente entre los maoríes y los europeos. Para poner fin a estos enfrentamientos, los jefes maoríes y los representantes de la Corona británica firmaron el Tratado de Waitangi, que estipulaba que Nueva Zelanda se convertiría en una colonia británica. El tratado ofrecía protección al pueblo maorí y le garantizaba que podría conservar sus posesiones. A cambio, los maoríes reconocieron la soberanía del Reino Unido.

En los años siguientes volvieron a estallar los conflictos entre los británicos y los maoríes, ya que el Tratado de Waitangi se interpretó de distintas maneras. Los acuerdos no se respetaron completamente y los colonos ingleses se hicieron con más y más tierras. Los conflictos armados también se conocen como las guerras maoríes. Después de estos conflictos, en 1891 el número de maoríes era de solo 44 000 personas, frente a los 120 000 de antes de 1820.

Incluso antes del cambio de siglo, Nueva Zelanda elaboró directrices para tratar con la población aborigen, lo que parecía imposible en el resto del mundo en aquella época. El país es gobernado de forma relativamente independiente desde 1852, gracias a la Ley de la Constitución de Nueva Zelanda de 1852. A partir de 1867, los maoríes varones obtuvieron el derecho de voto y escaños en el parlamento. El 8 de septiembre de 1893 se aprobó una ley que concedía el derecho de voto a las mujeres británicas y maoríes mayores de 21 años. Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados neozelandeses lucharon junto a Australia en Europa, África y Asia contra los alemanes y los japoneses.

Independencia
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947, Nueva Zelanda se independizó con el “Estatuto de Westminster”. El país se convirtió en una parte autónoma de la Commonwealth británica. La economía agrícola floreció y durante años fue el país más próspero del mundo. En 1967 el país cambió la libra esterlina por el dólar neozelandés y, a finales del siglo XX, se convirtió en un país industrial con una economía de libre mercado y un fuerte sector agrícola. En las décadas de 1970 y 1980, Nueva Zelanda se posicionó firmemente en contra de las armas atómicas y la energía nuclear, lo que provocó un conflicto tanto con Francia como con Estados Unidos. En Nueva Zelanda surgió un movimiento de protesta contra las pruebas atómicas realizadas por Francia en la Polinesia Francesa. Además, se produjeron protestas en el país contra los buques de guerra estadounidenses, que funcionaban con energía nuclear, y el primer ministro impuso la prohibición de que estos barcos atracaran en los puertos neozelandeses.

Auckland


Clima

En general, Nueva Zelanda tiene un clima marítimo con inviernos suaves y veranos relativamente cálidos. Esto significa que en verano las temperaturas oscilan de media entre los 20 y 25 grados, y en invierno entre los 10 y 15 grados. La mayor parte de las precipitaciones se producen en el oeste del país, donde puede llover durante todo el año. En el lado este de Nueva Zelanda llueve menos. Las estaciones en Nueva Zelanda son exactamente las opuestas a en España. En Nueva Zelanda, el verano tiene lugar de diciembre a febrero, y el invierno de junio a agosto. En Nueva Zelanda el tiempo puede ser muy cambiante e imprevisible. Las temperaturas pueden cambiar mucho dentro del mismo día.

Mes
Temperatura media máxima en °C
ø temperatura máxima en °C
Temperatura media mínima en °C
ø temperatura mínima en °C
Promedio de días de lluvia
ø Días de lluvia
Enero22149
Febrero23148
Marzo211211
Abril181011
Mayo16714
Junio14514
Julio13315
Agosto14415
Septiembre15714
Octubre17913
Noviembre191112
Diciembre211312

Población y cultura

La mayor parte de la población neozelandesa (alrededor del 68 %) es originaria de Europa, de países como Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Italia, Polonia o Irlanda. Estos neozelandeses de ascendencia europea reciben el nombre de Pākehā, un nombre que los maoríes utilizaban para los colonos que llegaron a Nueva Zelanda en el siglo XVIII. Los maoríes representan alrededor del 15 % de la población. El 17 % restante de la población neozelandesa está formada por asiáticos y personas originarias de las islas circundantes de Oceanía, de los territorios de Micronesia, Polinesia y Melanesia.

La religión principal de Nueva Zelanda es el cristianismo protestante. La Iglesia Anglicana es la más grande, seguida de la Iglesia Presbiteriana y la Iglesia Católica. Sin embargo, el número de cristianos en Nueva Zelanda está descendiendo. En comparación con otros países, en Nueva Zelanda hay muchas personas que dicen no pertenecer a ninguna religión.

La cultura neozelandesa es una combinación de la cultura de inmigrantes europeos y la cultura de los maoríes. Aunque el inglés es el idioma más utilizado, también en la administración y la legislación, solo el maorí (Te Reo Maori) y la lengua de signos neozelandesa son idiomas oficiales de Nueva Zelanda. La versión escrita del maorí era utilizada originalmente solo por los maoríes de más edad y durante las ceremonias. Hoy en día se presta más atención a la lengua. Se enseña en las escuelas y se ha creado un canal de televisión maorí para promover su uso y evitar su extinción.

Los maoríes son conocidos como un pueblo artístico con una fuerte conexión con la naturaleza. La danza tradicional de los maoríes es el haka, una ceremonia con la que intentan invocar a los dioses. La danza se sigue interpretando en diversas ocasiones, como bodas y funerales, pero también en competiciones deportivas. Además, los maoríes son conocidos por sus esculturas de madera y estatuas de piedra.

Aoraki


Dinero y moneda

La moneda de Nueva Zelanda es el dólar neozelandés. Un dólar neozelandés vale aproximadamente 0,55 € en estos momentos. En general, en Nueva Zelanda se aceptan las tarjetas bancarias españolas con el logotipo Cirrus o Maestro. Es posible cambiar euros en bancos y oficinas de cambio, pero suele ser más barato sacar dinero de un cajero automático con una tarjeta de débito. También es posible usar una tarjeta de crédito para sacar dinero en efectivo, pero se suelen cobrar altos costes de transacción. En cualquier caso y para estar seguro es recomendable llevar una tarjeta de crédito, en caso de que no se acepte la tarjeta de débito. Tenga en cuenta que muchos bancos bloquean el uso de sus tarjetas fuera de Europa por razones de seguridad. Normalmente es posible permitir el uso fuera de Europa en la página web del banco.

En Nueva Zelanda no se suele dejar propina, ni siquiera en los restaurantes o bares. Si el servicio ha sido bueno, a veces se deja una pequeña propina de hasta el 10 por ciento.


Visado (NZeTA)

Desde el 1 de octubre de 2019, los viajeros españoles deben solicitar una NZeTA (New Zealand electronic Travel Authority) antes de partir hacia Nueva Zelanda. El visado NZeTA tiene una validez de dos años y puede utilizarse para varios viajes. Cada visita individual a Nueva Zelanda puede durar hasta 3 meses.

Los turistas y viajeros de negocios que cumplan los requisitos pueden solicitar fácilmente la NZeTA por internet y no necesitan solicitar un visado especial. El visado NZeTA se solicita en pocos minutos con el formulario online. Los costes se pueden pagar de forma segura y sencilla con tarjeta de crédito o débito, Sofort Banking o PayPal. Tras el pago de los costes, el visado se enviará por correo electrónico, normalmente dentro de un periodo de 5 días hábiles.

Al solicitar un visado para Nueva Zelanda (NZeTA) hay que pagar una tasa turística, además del propio precio del visado. Este impuesto se denomina International Visitor Conservation and Tourism Levy (IVL) y se utiliza para mantener y proteger la naturaleza, mejorar las infraestructuras y ampliar la industria turística de Nueva Zelanda. Si presenta su solicitud a través de e-Visado.es, la cantidad del IVL ya está incluida en el precio.
Solicitar el visado Nueva Zelanda directamente

Playa


Seguridad y salud

Riesgos de seguridad
Nueva Zelanda es uno de los países más seguros del mundo, con un sistema político estable y pocos delitos violentos. En 2019 se produjeron atentados terroristas contra dos mezquitas que dejaron numerosos muertos y heridos. Desde entonces se han reforzado las medidas de seguridad y el gobierno ha desarrollado un sistema de seguimiento del nivel de amenaza terrorista. Los riesgos de seguridad son actualmente comparables a los de España. Se aconseja guardar los documentos de valor en un lugar seguro y no dejar posesiones valiosas sin vigilancia.

Los mayores riesgos están en la naturaleza, porque el clima puede cambiar muy rápidamente. Por lo tanto, asegúrese de llevar siempre suficiente ropa, agua, comida y crema solar para caminar por la montaña o zonas remotas, incluso aunque se trate de caminatas cortas. En algunas zonas de Nueva Zelanda no hay cobertura de móvil. Nueva Zelanda está situada en una zona donde se producen terremotos y tormentas tropicales o ciclones. Además, hay volcanes activos en el país. En 2019, una erupción volcánica en la isla White provocó 19 fallecidos. Esté atento a los medios de comunicación locales para obtener información actualizada sobre las condiciones metereológicas.

Para vacaciones o viajes de negocios en Nueva Zelanda no es necesario vacunarse o llevar otro tipo de medicamentos.

e-Visado.es es una agencia de visados comercial y profesional que ayuda a los viajeros a obtener, entre otros, el visado para Nueva Zelanda. e-Visado.es actúa como intermediario y no forma parte de ningún gobierno. Es también posible solicitar el visado directamente ante las autoridades de inmigración (58 NZD por visado, a través de nzeta.immigration.govt.nz). Sin embargo, no podrá contar con asistencia en español. Si hace su solicitud con e-Visado.es, nuestro servicio de atención al cliente estará a su disposición 24 horas al día, 7 días a la semana. Además, revisamos manualmente su solicitud, así como todos los documentos presentados antes de enviarlos en su nombre a las autoridades de inmigración. Si sospechamos que su solicitud presenta errores u omisiones, nos pondremos personalmente en contacto con usted lo antes posible, para asegurarnos de que, a pesar de ello, su solicitud pueda ser procesada rápida y correctamente. Para hacer uso de nuestros servicios, usted paga 58 NZD en costes consulares, que nosotros abonamos en su nombre al servicio de inmigración, así como 26,64 €, IVA incluido, por gastos de gestión, como remuneración por nuestra mediación. Nuestros servicios han evitado grandes problemas a muchos viajeros durante sus viajes. Si, a pesar de nuestra asistencia y servicio de verificación, su solicitud es rechazada, le reembolsaremos la totalidad del importe de su compra (a menos que otra solicitud de visado Nueva Zelanda ya haya sido rechazada anteriormente). Obtenga más información sobre nuestros servicios.