Aquellos viajeros que estén realizando una estancia en Canadá gracias a un visado turístico y que reciban una oferta de empleo durante dicha estancia, tienen derecho a solicitar un permiso de trabajo. Para pedir un permiso de trabajo, no están obligados a abandonar el país. La prorrogación de esta medida fue anunciada la semana pasada por el gobierno canadiense.
Sigue siendo posible solicitar un permiso de trabajo con un visado turístico
Actualmente, los viajeros titulares de un visado turístico que se encuentren en Canadá, tienen la posibilidad de solicitar un permiso de trabajo. Esta medida política permite a los viajeros titulares de un visado turístico obtener un permiso de trabajo sin necesidad de abandonar el país. Al principio, esta medida se puso en marcha de manera provisional y debía finalizar el 28 de febrero de 2023. Sin embargo, debido a la importante penuria de mano de obra que sufren varios sectores de la economía canadiense, el gobierno ha decidido mantenerla hasta 2025.
La prolongación de esta medida política permite a todos los viajeros que tengan derecho a ello, solicitar un permiso de trabajo, incluso si en principio habían viajado a Canadá con tan solo un visado turístico. Esta posibilidad se concede a todos los viajeros titulares de un visado turístico, independientemente de su nacionalidad.
Una medida política prorrogada para compensar la falta de trabajadores
El gobierno canadiense espera que la prolongación de esta medida permita a los ciudadanos extranjeros titulares de un visado turístico obtener un permiso de trabajo. De este modo, se pretende resolver el problema de escasez de mano de obra que tiene Canadá. Anteriormente, los viajeros que deseaban trabajar en Canadá tenían que solicitar un permiso de trabajo antes de entrar en el país. Aquellos que ya estaban en Canadá y deseaban solicitar un permiso de trabajo, debían abandonar el país brevemente para presentar su solicitud.
Requisitos para solicitar un permiso de trabajo con un visado turístico
Aquellos viajeros que deseen solicitar un permiso de trabajo, deben estar realizando una estancia en Canadá con un visado turístico válido en el momento de su solicitud. Para poder solicitar un permiso de residencia, la oferta de empleo recibida por el solicitante debe estar asociada a un estudio de impacto sobre el mercado laboral (EIMT), un documento concedido por el Servicio de Empleo y Desarrollo Social de Canadá (EDSC) del gobierno canadiense, que tiene como objetivo evaluar el impacto de la contratación de extranjeros en Canadá. Los viajeros que deseen solicitar un permiso de trabajo, pueden beneficiarse de la prolongación de esta medida política hasta el 28 de febrero de 2025, y deben, evidentemente, respetar todas las condiciones de obtención del permiso.
No siempre es necesario un permiso de trabajo
Si desea viajar a Canadá para trabajar o realizar un viaje de negocios, no siempre está obligado a solicitar un permiso de trabajo. Sin embargo, sí que es obligatorio tener un visado o una ETA antes de emprender el viaje. Los ciudadanos españoles que viajan a Canadá por turismo o negocios pueden cumplir con la obligación de visado solicitando un eTA online. Tras rellenar el formulario de solicitud online y realizar el pago, su solicitud será procesada inmediatamente. Normalmente, la eTA se aprueba en unos 3 días y, en el caso de una solicitud urgente, el plazo medio de entrega es de solo 45 minutos.
Actividades profesionales permitidas por la eTA
La eTA canadá autoriza las estancias en Canadá con fines turísticos y profesionales de una duración máxima de 6 meses consecutivos. Antes de iniciar el viaje, es importante asegurarse que el objetivo de dicho viaje respeta los requisitos para viajar con una eTA. En general, la eTA no le permite realizar trabajos físicos. Existen ciertas excepciones a esta regla, por ejemplo para las personas que viajan para trabajar en Canada en un ambiente universitario o administrativo. Además, incluso en estos casos excepcionales, dicho tipo de actividades puede ejercerse únicamente durante un máximo de 15 días consecutivos durante un periodo de un semestre, o de 30 días consecutivos durante un año.
La eTA le permite además viajar frecuentemente por negocios. Participar en reuniones de negocios (como exposiciones o congresos), visitar a clientes o proveedores, la compraventa de productos para su empresa, organizar ferias comerciales, la prestación de servicios post-venta o la participación en cursillos profesionales breves son ejemplos de actividades que las personas que viajan con esta autorización de viaje pueden realizar.