Los turistas viajan a la India principalmente para experimentar los especiales rituales hindúes de la India, explorar la hermosa naturaleza, ver el rico patrimonio cultural y disfrutar de la deliciosa comida india. Esto puede provocar un choque cultura; una buena preparación es por lo tanto muy recomendable, porque la India es un país lleno de sorpresas. Un viaje a la India es una experiencia para toda la vida, ofreciendo un vistazo a las vidas de 1300 millones de personas que a veces parecen vivir en un mundo totalmente diferente.
También llegan cada vez más viajeros de negocios a la India. Esto se debe principalmente al rápido crecimiento de la economía de la India. El producto interno bruto por habitante de la India se ha cuadruplicado desde 2002. Sin embargo, con 1980 € al año todavía no es muy alto (España: 26 440 €). Sin embargo, debido a sus bajos salarios y a su creciente prosperidad, la India ofrece oportunidades para la importación, la exportación y la transferencia de conocimiento, que están siendo aprovechadas por un número cada vez mayor de empresas occidentales.
Datos y cifras
En la India viven 1 320 millones de personas; más de una sexta parte de la población mundial. La India es una república democrática con un presidente mayormente ceremonial y un primer ministro a cargo del gabinete. La India está dividida en 29 estados y 7 territorios. Alrededor de dos tercios de los indios trabajan en la agricultura. La combinación de salarios bajos y el número significativo de indios altamente educados ha hecho que la India tenga un sector de TI en rápido crecimiento.
Capital | Nueva Delhi |
---|---|
Superficie | 3 300 000 km2 |
Población | 1 368 738 000 habitantes (2016) |
Idioma | Hindi y otros 20 idiomas oficiales (locales) |
Religión | Hinduismo: 80 %, islam: 13 %, cristianismo: 2 %, sijismo: 2 % |
Diferencia horaria | 3,5 horas (verano) o 4,5 horas (invierno) más tarde. 1 zona horaria. |
Tiempo de vuelo | entre 7,5 y 10 horas de vuelo |
Corriente | 230 voltios, 50 Hz, se requiere enchufe de viaje |
Esperanza de vida | 68 años |
Agua del grifo | No potable |
Línea de costa | 7517 kilómetros |
Mapa
Con más de tres millones de kilómetros cuadrados de superficie, la India tiene un paisaje enormemente variado. El país está situado en la placa India. Debido a que la placa India está empujando hacia arriba, la cordillera del Himalaya sigue creciendo. La India limita con Pakistán, China, Bután, Nepal, Myanmar y Bangladés.
Historia
Los primeros asentamientos permanentes en la India surgieron alrededor del año 7000 a.C. Esto dio lugar a la cultura del valle del Indo, que es una de las civilizaciones más antiguas del mundo y de la cual se originó el hinduismo. Durante los primeros quinientos años después de Cristo, la India, como parte del Imperio Gupta, fue una de las civilizaciones más avanzadas y prósperas del mundo. Desde alrededor del 700 d.C., el islam comenzó a expandirse en la India. A pesar de que la introducción del islam fue acompañada de conquistas y opresiones, la armonía entre los adherentes de ambas religiones se desarrolló con relativa rapidez.
Colonización de la India
Tanto los portugueses como los franceses, holandeses y británicos trataron de establecerse en la India. La flota portuguesa fue la primera en llegar al país y estableció colonias en Bon Bahía (ahora Bombay) y Goa (1510). La Compañía Británica de las Indias Orientales fue fundada en 1600. Le resultó difícil afianzarse en Asia oriental y por ello se centró principalmente en la India. Los holandeses también se interesaron por la India; en 1596 cuatro buques mercantes holandeses llegaron a la India y en 1602 se estableció la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales. Los holandeses establecieron varios puestos comerciales y, a partir de 1672, los franceses también establecieron varias colonias comerciales en Pondicherry. Por su parte, los británicos, que establecieron puestos comerciales en Surat (1612), Madrás (ahora Chennai, 1639), Bombay (1668) y Calcuta (1690), tuvieron el mayor poder e influencia. Alrededor de 1647, los británicos tenían unos 23 asentamientos en el país.
Cien años después, cerca del 60 % del territorio indio estaba bajo el control directo de los británicos. Los británicos comenzaron a dar cada vez más por sentado su poder; su autoridad se volvió cada vez más autoritaria y aumentó la intolerancia hacia las tradiciones y costumbres culturales y religiosas locales. La primera gran revuelta contra los gobernantes británicos coloniales y, al mismo tiempo, la mayor revuelta del siglo XIX contra un gobernante colonial, se produjo en 1857. Sin embargo, el levantamiento, que duró hasta 1858, fue finalmente suprimido por los ingleses con castigos bárbaros. El levantamiento condujo a la caída de la Compañía Británica de las Indias Orientales. Las Indias Orientales Británicas pasaron a formar parte de la corona inglesa; los indios se convirtieron en súbditos de la reina Victoria y el país formó parte del Imperio Británico de 1858 a 1947.
Independencia
En la segunda mitad del siglo XIX los indios se volvieron más conscientes políticamente. Durante la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña recibió mucho apoyo de los indios, con la esperanza de conseguir el estado de dominio después de la guerra, lo que significaría que se convertiría en una parte completamente autónoma del Imperio Británico. Sin embargo, esto no ocurrió y el nacionalismo de los indios aumentó. En 1919, Mahatma Gandhi surgió como líder del movimiento nacional indio y, después de un levantamiento no violento dirigido por Gandhi, la India se independizó el 15 de agosto de 1947. La India británica se dividió en la India y Pakistán, lo que significó que el primer año de la independencia estuvo marcada por enfrentamientos, en los que perdieron la vida cientos de miles de personas.
Nombre - la India y los indios
Puede haber cierta confusión sobre la denominación de la India. Hasta 1947 el país se llamaba oficialmente la India Británica, pero también se denominaba Indostán. Desde la independencia, el 15 de agosto de ese año, se ha utilizado el nombre de “India”.
Cultura
En la India existe mucha pobreza y la diferencia entre los ricos y los pobres es grande. Sin embargo, la pobreza más extrema está disminuyendo drásticamente en la India; en 1993, más del 45 % de la población india vivía con menos de 1,90 dólares al día. En 2011 (la última medición del Banco Mundial) esto ya se había reducido al 21 % de su población. Sin embargo, en 2011, el 57 % de la población india todavía vivía con menos de 3,10 $ al día (alrededor de 960 € al año). En promedio, las zonas urbanas de la India ganan un poco más que las zonas rurales, pero debido a los costes más elevados de la ciudad hay poca diferencia en el poder adquisitivo. Sin embargo, cada vez hay más ricos en la India, principalmente en las ciudades. Mukesh Ambani, por ejemplo, el indio más rico y el duodécimo ciudadano más rico del mundo, vive en Mumbai en un rascacielos con un valor estimado de 700 millones de euros.

El sistema de castas
La ONU describe el sistema de castas de la India como “discriminación en base del trabajo y el origen”. Aunque el sistema de castas existe o ha existido en varios países, en ningún lugar es tan extenso como en la India. Según el sistema de castas, la sociedad está dividida en miles de castas diferentes (diferentes por región), en orden de rango de superior a inferior. Según la creencia hindú, la casta en la que nace una persona depende del karma acumulado en vidas anteriores, que se manifiesta en el nacimiento en una determinada familia de una determinada casta. El estatus oficial del dalit (sin casta) y del shudra (la casta más baja) fue abolido en 1949. Sin embargo, la resistencia de la población india al cambio es tan fuerte que en la práctica muchos indios siguen valorando el origen y la (antigua) casta de una familia. Como resultado, a menudo es imposible para las personas de una casta baja hacer carrera, lo que debería ser compensado con una casta más alta en la siguiente vida.
Idioma
La constitución india reconoce oficialmente 21 idiomas. Además, en la India se utilizan otros 392 idiomas (locales), sin contar los dialectos. El hindi es el idioma más utilizado en la India, pero sin embargo solo lo habla el 40 % de la población. En muchos documentos científicos y jurídicos se utiliza el inglés, que es hablado por alrededor del 12 % de los indios. Los turistas y los viajeros de negocios pueden manejarse en inglés en muchos lugares de la India; sin embargo, es aconsejable utilizar un intérprete si viaja fuera de los centros turísticos y de negocios.
Bollywood
El mayor productor de películas del mundo no es Hollywood, sino el Bollywood indio, con más de mil películas al año. Bollywood (con la B de Bombay, hoy en día Mumbai) no solo es popular en la India. La industria cinematográfica india es aún más popular en muchos países asiáticos y en el Oriente Medio que su homóloga americana. Una parte muy recurrente en las películas de Bollywood es la música india que a menudo se baila.
Salud
La India no es, en promedio, un país limpio y la higiene en muchos lugares es cuestionable, por no decir más. Muchos turistas y viajeros de negocios se ponen enfermos en la India. Sin embargo, depende mucho de lo que hace y dónde se está quedando; si presta atención y está bien preparado, puede reducir enormemente el riesgo de contraer alguna enfermedad.

Antes de partir: vacunas y medicamentos (preventivos)
Las vacunas para la India solo son obligatorias si viaja directamente desde África o América Latina. En esos casos, debe poder demostrar, mediante la Cartilla de Vacunación Internacional, que ha sido vacunado contra la fiebre amarilla. Sin embargo, como precaución, se recomienda encarecidamente obtener varias vacunas antes de viajar a la India:
- Una vacuna DTP (difteria, tétanos, polio)
- Una vacuna contra la Hepatitis A y B
- Una vacuna MMR (sarampión, paperas y rubeola)
- Una vacuna contra la fiebre tifoidea
- Una vacuna BCG (tuberculosis)
- Una vacuna contra la rabia
Además de las vacunas, se recomienda encarecidamente llevar a la India medicamentos (preventivos). Los mosquitos que transmiten la malaria se encuentran en la mayor parte de la India. Por lo tanto, en algunas partes de la India se recomienda tomar medicamentos preventivos contra la malaria. En estas zonas también se recomienda usar mangas y pantalones largas y usar repelente en la piel descubierta. Si sospecha que le ha picado un mosquito de malaria, debe acudir a un médico lo antes posible; en cualquier caso, dentro de las 24 horas posteriores a la picadura.
También hay que tener en cuenta las enfermedades infecciosas, como la diarrea del viajero, el dengue, la esquistosomiasis, el VIH/SIDA y las enfermedades de transmisión sexual. Entre los españoles que viajan a la India es especialmente común la diarrea del viajero. Por lo tanto, se recomienda beber suficiente agua limpia de botellas selladas y usar SRO. Esto es una mezcla de sal y azúcar que, en combinación con la loperamida, suele ser una buena solución contra la diarrea. Sin embargo, la loperamida no es apta para niños y mujeres embarazadas.
Atención: esta no es una página web médica y este texto no ha sido escrito por un médico. Déjese informar por un médico (por ejemplo su médico de cabecera) sobre las vacunas, los medicamentos y otros preparativos médicos antes de viajar a la India.
Durante el viaje: asegure una buena higiene
La India es conocida internacionalmente por su mala higiene. A pesar de que cada vez más hoteles y restaurantes del segmento superior tienen su higiene en orden, muchos viajeros de negocios y turistas se ponen enfermos en la India. Por lo tanto, es aconsejable tener en cuenta una serie de aspectos para reducir al mínimo el riesgo de enfermarse. En primer lugar, aconsejamos encarecidamente no beber agua del grifo sin filtrar. Preferiblemente beba agua y otras bebidas de botellas cuyo sello haya roto usted mismo (a veces las botellas vacías se llenan con agua del grifo sucia y se venden como nuevas). Además, no utilice cubitos de hielo o alimentos que hayan estado en contacto con el agua del grifo.
Clima
Las altas montañas del Himalaya en el norte de la India tienen nieve eterna, en el árido desierto de Thar en el oeste las temperaturas pueden llegar regularmente a los 45 °C en verano, las islas del océano y la playa de Goa están cubiertas de palmeras; es evidente que no es fácil dar una descripción general del clima de la India. ¿Va a viajar dentro de poco a la India? Entonces eche un vistazo al pronóstico del tiempo para la región a la que viaja.

Mejor época para viajar a la India
La mejor época para viajar a la India es durante el otoño y el invierno. Entre octubre y marzo la temperatura en la India es agradable para unas vacaciones y no llueve mucho. Es aconsejable evitar la temporada de lluvias en la India; de junio a septiembre el monzón proporciona fuertes precipitaciones y una alta humedad. En abril y mayo las temperaturas suelen ser altas y el calor puede ser insoportable.
Moneda
En la India se usa la rupia india (INR). Las tarjetas de débito y de crédito españolas se aceptan en muchos lugares, pero muchos indios prefieren el dinero en efectivo. La forma más barata de sacar dinero en la India es ir a un cajero automático indio con su tarjeta bancaria. Elija "without conversion" cuando saque rupias, ya que el tipo de cambio lo determinará su propio banco y no el banco donde saque el dinero. Hay bastantes cajeros automáticos en las zonas urbanas, pero son escasos en las zonas rurales, así que tenga esto en cuenta. Atención: para evitar el fraude, muchas tarjetas bancarias no se pueden utilizar en la India por defecto. Por lo tanto, debe comprobar y modificar esto con antelación, lo que normalmente se puede hacer en línea.
Viajar
Hay varias aerolíneas que vuelan a y desde la India. También hay muchos vuelos internos en la India. Esto, por supuesto, tiene que ver con el enorme tamaño del país, pero también con la infraestructura subdesarrollada por tierra. Aunque la red ferroviaria es enorme y hay cada vez más trenes modernos circulando por ella, los trenes en la India siguen estando regularmente abarrotados, son difíciles de reservar, inseguros, lentos y poco fiables. Sin embargo, viajar en tren es una experiencia absolutamente inolvidable para los turistas. Los trenes indios suelen circular con las puertas y ventanas abiertas, por lo que se puede obtener un poco de aire fresco asomándose por la ventana o por la puerta; una vista común en la India.

Además del tren, en la India también se utilizan mucho los autobuses, los rickshaws (bici-taxi) y los tuktuks (ciclomotor cubierto). Ofrecen un medio de transporte barato y son fáciles de llamar desde la carretera. Al igual que los taxis, los rickshaws y los tuktuks suelen llevar a los viajeros a salvo de un punto a otro, pero especialmente de noche y en las zonas no turísticas es prudente estar muy alerta. Se recomienda vigilar de cerca las propiedades y también comprobar (con el GPS) si se toma la ruta correcta. No se recomienda conducir su propio coche en la India debido a las situaciones de tráfico a menudo agitadas. La regla no escrita es que los vehículos grandes tienen (o toman) prioridad y también en las autopistas se producen muchas situaciones inesperadas. Los indios no se sorprenden por un carro de burros que cruza la calle o un agujero en el camino, pero para los estándares europeos esto a menudo conduce a situaciones peligrosas. Lea aquí la última información sobre viajar por la India.
Servicio de inmigración
Solo se permite viajar a la India con un visado. Los ciudadanos españoles que viajen a la India para unas vacaciones de menos de 90 días, así como los viajeros de negocios que necesiten estar en la India durante menos de 180 días al año, pueden solicitar su visado para la India online mediante el formulario de solicitud en esta página web. Antes de solicitarlo, asegúrese de que cumple con todos los requisitos de visado.
e-Visado.es es una agencia de visados comercial y profesional que ayuda a los viajeros a obtener, entre otros, el visado para la India. e-Visado.es actúa como intermediario y no forma parte de ningún gobierno. Es también posible solicitar el visado directamente ante las autoridades de inmigración (25,63 USD por visado, a través de indianvisaonline.gov.in). Sin embargo, no podrá contar con asistencia en español. Si hace su solicitud con e-Visado.es, nuestro servicio de atención al cliente estará a su disposición 24 horas al día, 7 días a la semana. Además, revisamos manualmente su solicitud, así como todos los documentos presentados antes de enviarlos en su nombre a las autoridades de inmigración. Si sospechamos que su solicitud presenta errores u omisiones, nos pondremos personalmente en contacto con usted lo antes posible, para asegurarnos de que, a pesar de ello, su solicitud pueda ser procesada rápida y correctamente. Para hacer uso de nuestros servicios, usted paga 25,63 USD en costes consulares, que nosotros abonamos en su nombre al servicio de inmigración, así como 26,25 €, IVA incluido, por gastos de gestión, como remuneración por nuestra mediación. Nuestros servicios han evitado grandes problemas a muchos viajeros durante sus viajes. Si, a pesar de nuestra asistencia y servicio de verificación, su solicitud es rechazada, le reembolsaremos la totalidad del importe de su compra (a menos que otra solicitud de visado India ya haya sido rechazada anteriormente). Obtenga más información sobre nuestros servicios.