Desde el pasado 27 de septiembre de 2024, los viajeros que visitan Sri-Lanka vuelven a tener que solicitar una ETA o un visado. Anteriormente, el gobierno esrilanqués había anunciado que hasta el 31 de marzo de 2025 los viajeros de 35 nacionalidades, incluida la española, estarían autorizados a viajar al país sin una ETA. Parece ser que la decisión ha sido revocada.
De momento no hay exención de visado
A finales de agosto, las autoridades esrilanquesas anunciaron que los viajeros de 35 países diferentes podrían viajar a Sri Lanka sin tener que solicitar un visado. Esta decisión afectaba a muchos países europeos durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025 y su objetivo era analizar las consecuencias que una posible exención de visado tendría en el número de visitantes internacionales. Sin embargo, esta medida no se ha concretizado. Poco más de un mes tras el anuncio, no hay nada que haga pensar que la exención de visado se aplicará.
Una política de visado cambiante en Sri Lanka
Durante los seis últimos meses, la normativa de visados en Sri Lanka ha sido modificada varias veces. En abril de 2024, la ETA Sri Lanka fue suprimida y sustituida por un nuevo e-visado. Unos meses más tarde, este visado electrónico también fue suprimido de forma inesperada, tras una decisión del tribunal supremo de Sri Lanka el pasado mes de agosto. El dictamen era una respuesta a las acusaciones de corrupción contra la empresa que tramitaba las solicitudes de visado para el gobierno esrilanqués.
Puesto que de forma inesperada el visado electrónico ya no estaba disponible, los viajeros tenían que solicitar el visado a su llegada al aeropuerto de Sri Lanka. Esto provocó largas colas de espera en los mostradores del aeropuerto. Por este motivo, los viajeros de 35 países fueron autorizados a viajar a Sri Lanka sin visado durante un periodo mínimo de seis meses. El objetivo de esta medida era agilizar los controles en el aeropuerto y estimular al mismo tiempo el turismo en el país.
Sin embargo, el nuevo gobierno birmano ha reconsiderado esta última medida, aplazando por el momento la exención de visado que previamente se había anunciado y que debería tomar efecto el 1 de octubre de 2024. En lugar de ello, el gobierno ha reintroducido la ETA Sri-Lanka, la autorización de viaje que ya existía antes de abril de 2024.
Reestablecimiento de la ETA
De este modo Sri Lanka recupera la antigua ETA que existía antes de la introducción del visado electrónico. Desde finales de septiembre, el portal de solicitud de la ETA del ministerio de inmigración vuelve a estar operativo. La ETA está vinculada electrónicamente al pasaporte del viajero y, oficialmente no es un visado, sino una autorización de viaje digital. A partir del 27 de septiembre de 2024, la mayoría de los viajeros, incluidos aquellos con nacionalidad española y todos los viajeros con pasaporte europeo, deben solicitar una ETA o un visado. Únicamente los viajeros procedentes de ciertos países asiaticos están exentos de visado.
Algunos países asiaticos están exentos
Los viajeros titulares de un pasaporte chino, indio, indonesio, ruso, tailandés, malasio o japonés pueden conseguir un visado gratuito para Sri-Lanka. Deben solicitar una ETA, pero no tienen que pagarla. Esta ETA gratuita autoriza a los ciudadanos de estos países a hacer dos entradas en Sri-Lanka, y a permanecer en el país durante un periodo máximo de 30 días. Los viajeros chinos, indios, indonesios, rusos, tailandeses, malasios y japoneses que deseen permanecer en Birmania más de 30 días pueden hacer una solicitud (previo pago) para prolongar su estancia.
Atención: este artículo sobre el visado para Sri Lanka tiene más de un año. Posiblemente contiene información y consejos anticuados, por lo que no se puede derivar ningún derecho de este artículo. ¿Va a viajar pronto y le gustaría saber qué reglas se aplican actualmente? Entonces lea toda la información actual sobre el visado para Sri Lanka.