El gobierno australiano va a conceder el visado permanente a miles de refugiados que actualmente residen en Australia gracias a un visado temporal. Este nuevo plan entró en vigor el 20 de febrero de 2023. El plan no se aplica a los viajeros que están en el país gracias a una autorización de viaje temporal como el visado eVisitor Australia.
El nuevo plan concede el visado permanente a los refugiados
Desde el lunes 20 de febrero de 2023, miles de refugiados que actualmente residen en Australia gracias a un visado temporal, pueden optar a un visado permanente. Entre ellos, se incluyen los aproximadamente 19 000 refugiados que llegaron a Australia antes de la puesta en marcha de la operación Sovereign Borders, y que actualmente residen en el país gracias a un visado temporal. El programa de control de fronteras fue creado en 2013, en parte con el objetivo de evitar la llegada de solicitantes de asilo por vía marítima. Otros objetivos del programa eran proteger las frontras australianas y combatir el tráfico de seres humanos.
Además de la implantación de este nuevo plan, se han anulado dos visados de tipo temporal. Estos dos visados han sido calificados de crueles por muchas organizaciones de derechos humanos, especialmente el visado de protección y seguridad para empresas (SHEV, por sus siglas en inglés) y el Visado de Protección Temporal (TVP).
¿Qué es lo que permite el visado permanente?
Toda persona que, de acuerdo con los nuevos requisitos, tenga derecho a un visado permanente, podrá disfrutar de los mismos derechos que un residente permantente en Australia. Por ejemplo, tendrán derecho de forma inmediata a subsidios sociales o asistencia por parte del National Disability Insurance Scheme (NDIS). Además, tendrán derecho a recibir ayudas económicas para acceder a la educación superior. También podrán convertirse en ciudadanos australianos una vez cumplan con los requisitos necesarios. Una vez que se conviertan en ciudadanos australianos, tendrán la posibilidad de apadrinar a sus familiares para que puedan viajar a Australia y vivir también en el país.
La polémica sobre la operación Sovereign Borders
El programa de vigilancia conocido como operación Sovereign Borders permite al ejército australiano intervenir militarmente si los solicitantes de asilo intentan entrar en Australia por vía marítima con el objetivo de solicitar asilo en el país. Para ello, utilizan el principio de 'devolución'. Esto significa que cada vez que se intercepta una embarcación con solicitantes de asilo, esta es remolcada a su puerto de origen. En la mayoría de los casos, este puerto está en Indonesia. En otros casos, los buscadores de asilo son llevados a un centro de detención offshore donde deben permancer a la espera de su proceso de asilo. Estos centros de detención se encuentran en Nauru, una isla del Océano Pacífico, y en Papua Nueva Guinea, entre otros lugares. Desde la introducción del programa de control de fronteras, todos los gobiernos australianos han confirmado que ningún solicitante de asilo que intente llegar a Australia por mar tiene derecho a instalarse en el país.
Centros de detención en pésimas condiciones
La política de inmigración australiana, que incluye la existencia de centros de detención, lleva tiempo siendo un tema polémico. La principal razón para ello son las deplorables condiciones en las que se encuentran dichos centros. Según el alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (UNHCR, por sus siglas en ingles), Australia está violando los derechos humanos con este programa. La organización cree que todos los refugiados tienen derecho a un proceso de asilo honesto e individual, lo que actualmente no es el caso.
Críticas desde el interior de Australia
Incluso desde el interior de Australia, hay muchas críticas sobre el programa de control de fronteras. Una de las razones de esto es que se publica muy poca información sobre el contenido de las operaciones que se llevan a cabo. Esto concierne principalmente todo lo que respecta el regreso del barco con refugiados. Además, se dan pocas explicaciones sobre las acciones del gobierno australiano en terminos de responsabilidad penal ante lo que pueda suceder en centros de detención extraterritoriales.
Hasta la fecha, desde 2013, bajo este programa, se han enviado más de 3 100 refugiados al centro de detención extraterritorial de Nauru y Papua guinea. De estos, solo a unos 1 100 se les permitió finalmente establecerse en Australia para esperar su proceso de visado. Este grupo de personas, que actualmente disfrutan del estado de residente temporal en Australia, son posiblemente aptos para el visado permanente para Australia.
Miles de solicitudes esperan aprobación
Por el momento, unas 5 000 solicitudes de visados temporales están siendo evaluadas o investigadas por un juez. El gobierno australiano ha recalcado que desea seguir manteniendo el mismo proceso de visado que anteriormente. Además, el gobierno ha declarado que toda persona que parezca reunir los requisitos para el visado temporal es automaticamente apta para el visado permanente.
Los formularios de solicitud electrónicos están disponibles desde marzo de 2023. Antes de esa fecha, el ministerio australiano de asuntos exteriores invitó a las personas cuyo visado temporal estaba a punto de caucar a solicitar un visado permanente.
Solicite el visado eVisitor antes de ir de vacaciones a Australia
Aquellas personas que viajen a Australia tan solo por turismo no necesitan el permiso de residencia permanente. En su lugar, pueden solicitar el visado eVisitor. Para los ciudadanos españoles, el visado eVisitor para Australia es un modo sencillo de cumplir con el requisito de visado Australia. El visado e-visitor es adecuado para viajes de turismo o negocios, y puede utilizarse para viajar a Australia tantas veces como se desee durante el período de validez de 1 año. Cada una de las estancias en Australia no debe superar los tres meses de duración.