El gobierno turco ha anunciado el lanzamiento de un visado tecnológico. Con este visado se pretende estimular la emigración a Turquía de empresarios del sector tecnológico. Las autoridades turcas esperan dar un impulso a la economía local con esta medida, y atraer a un mayor número de empresarios y trabajadores altamente cualificados.
Fuga de cerebros en Turquía
En los últimos años, la economía turca está siendo víctima de una elevada inflación que ha provocado varias crisis económicas. Como consecuencia de ello, los ciudadanos turcos con estudios superiores deciden emigrar, ya que ven más oportunidades de trabajo fuera de Turquía. Por otra parte, muchos turcos son víctimas de la creciente represión llevada a cabo por el gobierno, y deciden buscar refugio en el extranjero. Aunque la mayoría son especialistas en informática y medicina, numerosos turcos profesionales de otros sectores han encontrado trabajo fuera de Turquía.
Así pues, las autoridades turcas han puesto todo su empeño en atraer a más personas altamente cualificadas del extranjero. De este modo, en abril de 2024 se introdujo el Digital Nomad Visa, que permite a los nómadas digitales extranjeros residir en Turquía trabajando para una empresa con sede fuera del país.
El nuevo visado tecnológico de Turquía
Con el nuevo visado tecnológico se pretende atraer a un mayor número de extranjeros altamente cualificados e impulsar así el crecimiento económico. El visado ofrece, por ejemplo, atractivas condiciones a los empresarios extranjeros especialistas en las tecnologías de la información. Esto constituye un importante estímulo para estos empresarios, que de este modo podrán crear nuevas empresas tecnológicas en Turquía que deberían estimular el desarrollo del sector de las tecnologías de la información en Turquía. Gracias a este visado, el gobierno turco espera que 100.00 start-ups se establezcan en el país de aquí a 2030. El objetivo es que al menos 100 de estas empresas tengan un valor de 1.000 millones de dólares para entonces.
Ventajas del visado tecnológico
Los empresarios y trabajadores extranjeros que viajen a Turquía con un visado tecnológico podrán beneficiarse de muchas ventajas. En primer lugar, este visado les permite residir y trabajar en Turquía durante 3 años, un periodo considerablemente más largo que el que ofrecen muchos otros visados. El visado tecnológico será particulamente atractivo para aquellos que desean establecerse en Turquía durante un largo periodo de tiempo. De hecho, con otros tipos de visado, es necesario prorrogar varias veces el periodo de validez debe ampliarse, lo que lleva mucho tiempo.
Los empresarios y empleados titulares de un visado tecnológico podrán acogerse a una serie de ventajas que les ofrece el Estado turco. Entre ellas, ventajas fiscales gracias a la exención de declarar el impuesto sobre la renta y el de sociedades. El visado tecnológico también incluye un seguro médico gratuito, y facilita la llegada de la familia de los emigrantes a Turquía. Todo ello debería hacer lo más atractiva posible una larga estancia en Turquía.
Visado electrónico para Turquía
La mayoría de los viajeros europeos no necesitan visado si van a viajar a Turquía para una estancia inferior a 90 días. Esto se aplica, por ejemplo, a los viajeros nacionales de un país de la Unión Europea o de países como Suiza, Noruega o el Reino Unido. La estancia visado de 90 días se aplica a tanto a viajes con fines turísticos como de negocios.
Los viajeros que no puedan acogerse a esta exención de visado pueden, la mayoría de las veces, utilizar el e-visado para Turquía. El e-visado se puede solicitar fácilmente online. La solicitud suele tramitarse en 3 días de media.