La Casa Blanca ha hecho públicas una serie de nuevas y polémicas medidas destinadas a luchar contra la inmigración "ilegal" a los Estados Unidos. A partir del 20 de agosto de 2025, los viajeros procedendes de una serie de países que tengan un visado turístico B-1 o un visado de negocios B-2, deberán pagar un sustancioso depósito si quieren viajar al país. El importe podría elevarse a 15 000 dólares.
Requisitos de visado más duros para dos países
La portavoz del departamento de seguridad nacional, Tammy Bruce, anunció recientemente que a partir del 20 de agosto de 2025, los viajeros de ciertos países deberán pagar un depósito para poder viajar a los Estados Unidos. Inicialmente, esto afectará a los vaijeros de Malawi y de Zamiba. Se prevé que el programa piloto tenga una duración de 12 meses.
¿Cuál es el motivo oficial de estas medidas?
Según las autoridades americanas, el objetivo de estas medidas sería reducir la "emigración ilegal" a los Estados Unidos. Por ello, son los paises afectados son aquellos con los mayores porcentajes de incuplimiento del periodo máximo de estancia. Si los viajeros salen e los EE. UU. a tiempo, la cantidad será restituida al final de su estancia. Sin embargo, si el viajero solicita asilo en los EE. UU. o si se inscribe en otro tipo de programa de inmigración, el depósito no será restituido.
¿Qué países se verán afectados?
El número de viajeros procedentes de Malawi y Zambia es, en comparación con el número total de vaijeros que visitan los Estados Unidos cada año, bastante limitado. Sin embargo, el departamento de seguridad nacional, ya ha anunciado que la lista de países que tendrán que pagar este depósito para visitar los Estados Unidos será objeto de constantes cambios. En caso de tener un alto porcentaje de viajeros que exceden su permiso de estancia en los EE. UU, otros países serán incluidos en el programa. Otro motivo por el que los países podrían ser incluidos en este programa sería que EE. UU. considere que no proporcionan la suficiente información con respecto a los viajeros. En el futuro, los países que ofrezcan su nacionalidad a cambio de inverrsiones financieras también podrían ser incluídos en esta lista.
¿Cuántos emigrantes "ilegales" exceden su permiso de estancia en los Estados Unidos?
Agencias de estadística y expertos americanos no están de acuerdo en lo que se refiere al porcentaje de personas que sobrepasan la estancia máxima permitida respecto al número total de individuos sin permiso de residencia. El Center for Migration Studies, un grupo de expertos independientes, llegó a la conclusión de que en 2024, alrededor de un 42% de quienes no tenían un permiso de residencia americano había entrado en el país con un visado temporal.
La mayoría de los viajeros cumple con las normas
Un informe del departamento de seguridad nacional (DHS) afirma que en 2024 hubo 565 155 casos en los que se excedió la estancia máxima permitida. Esto supone un 1,45% del número total de llegadas a los EE. UU. con un visado temporal. A la inversa, esto supone que el 98.55% de los viajeros cumple con las reglas.
Los críticos ven una política simbólica y discriminación
Según los detractores del plan, las estrictas medidas solo afectan a los viajeros procedentes de paises pobres africanos, con influencia diplomática e ingresos muy limitados. Esto hace que, para muchos ciudadanos de esos países, viajar a los EE. UU. sea económicamente imposible. Por el contrario, los ciudadanos de países más ricos y con mayor influencia política, no deben pagar ese depósito.
Los países del ESTA no se ven afectados
Actualmente, el programa ESTA incluye 41 países que pueden viajar a los Estados Unidos sin visado. Los viajeros de estos países pueden permanencer en USA hasta 90 días con una simple autorización electrónica de viaje (ESTA). Muchos países europeos forman parte del programa ESTA. Si usted desea viajar a los EE. UU. en los próximos dos años, puede ya presentar su solicitud en e-Visado.es. De este modo podrá utilizar un formulario de solicitud en español. Obtenga más información sobre los requisitos del ESTA y sobre el periodo de validez en este artículo.