El Gobierno estadounidense ha retirado el visado al líder palestino Mahmoud Abbas, lo que le impedirá participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Además, se ha suspendido provisionalmente la tramitación de solicitudes de visado de los viajeros con pasaporte palestino.
Retiran el visado al líder palestino Mahmoud Abbas
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha retirado el visado al líder palestino Mahmoud Abbas. Como consecuencia de ello, Abbas no podrá asistir a la importante reunión anual de las Naciones Unidas que se celebrará en Nueva York a finales de septiembre. Abbas iba a encabezar una delegación y a intervenir personalmente en la Asamblea General. Además, se habían programado consultas con representantes de Francia y Arabia Saudí sobre una solución que implicase la creación de dos Estados. Aunque Palestina no es miembro de las Naciones Unidas, tiene el estatus oficial de observador, es decir, que puede intervenir en las reuniones, aunque no votar las resoluciones.
Además de Abbas, también se han revocado los visados estadounidenses de otros 80 funcionarios palestinos. Se trata de miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), la organización que aboga por la creación de un Estado palestino independiente, y de miembros de la Autoridad Palestina (AP), el órgano administrativo que ejerce la autoridad sobre zonas de Palestina. Según Rubio, ambas partes socavan las perspectivas de paz y la retirada de los visados es necesaria para garantizar la seguridad nacional de Estados Unidos.
Suspensión de las solicitudes de visado para palestinos
Las normas estadounidenses en materia de visados no solo se han endurecido para los políticos, sino en general para todos los titulares de pasaportes palestinos. En agosto, el Gobierno de Trump ya anunció medidas para suspender provisionalmente la tramitación de las solicitudes de visado de la mayoría de estas personas. El Departamento de Estado estadounidense ha enviado un comunicado a los consulados y embajadas estadounidenses de todo el mundo con la instrucción de rechazar las solicitudes de visado de los titulares de pasaportes palestinos.
Se trata de solicitudes de non-immigrant visas, es decir, visados de visitante para una estancia temporal en Estados Unidos, por ejemplo, para vacaciones, estudios o viajes de negocios. La suspensión también se aplica a las solicitudes de personas con pasaportes diplomáticos y oficiales. Las solicitudes de visados permanentes (immigrant visas) seguirán siendo tramitadas. Los palestinos que tengan pasaporte de otro país pueden seguir solicitando un visado estadounidense, aunque podrán ser rechazados si se sospecha que tienen vínculos con la OLP o la Autoridad Palestina.
Crítica a la decisión
La decisión de retirar los visados de Abbas y otros funcionarios palestinos ha provocado numerosas protestas a nivel internacional. Portavoces de la Autoridad Palestina ya han pedido al Gobierno estadounidense que revierta la decisión. También se han escuchado voces críticas en algunos sectores de Europa. La jefa de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, ha instado a Estados Unidos a reconsiderar la medida. Según Kallas, la decisión del Gobierno estadounidense contraviene el derecho internacional. En su opinión, Estados Unidos, como país anfitrión de las Naciones Unidas, no puede denegar visados a funcionarios que deseen asistir a la Asamblea General. Se desconoce cuándo se volverán a tramitar las solicitudes de visado para viajeros palestinos.